Este año los fondos mixtos están dando bastante que hablar. Y no es casualidad. Mientras unos productos se tambalean, estos siguen atrayendo capital y ganando posiciones en las carteras de cada vez más inversores. ¿Por qué? Pues porque en un momento como el actual, donde el mercado no da señales claras y la inflación todavía hace ruido, muchos prefieren diversificar sin complicarse demasiado.

Si llevas un tiempo siguiendo este mundillo o simplemente estás empezando a interesarte por él, conviene que entiendas qué está ocurriendo en 2025 con estos fondos híbridos que combinan renta fija y variable. No todo vale, y menos ahora.
La realidad: los fondos mixtos están creciendo (y mucho)
Vamos al grano. A cierre de febrero de 2025, los fondos mixtos han captado más de 878 millones de euros en suscripciones netas, y dentro de ellos, los de renta fija mixta han sido los más buscados. ¿Motivo? La rentabilidad de la renta fija vuelve a ser atractiva, y combinarla con una pizca de renta variable permite buscar algo más de retorno sin asumir un riesgo descontrolado.
Esto tiene mucho sentido en el entorno actual. Con los tipos de interés aún relativamente altos pero sin las subidas agresivas de años anteriores, muchos gestores están apostando por posicionarse con más calma. Los fondos mixtos permiten jugar con esa flexibilidad: si los mercados suben, puedes capturar parte de ese movimiento; si se tuercen, tienes el colchón de la renta fija para amortiguar el golpe.
Y eso al inversor medio le da bastante tranquilidad. Porque sí, ganar dinero está bien, pero no perderlo también tiene su mérito.
Algunos lo están haciendo mejor que otros
Aquí viene lo importante: no todos los fondos mixtos están rindiendo igual. En 2025, más de 40 productos españoles han conseguido colarse entre los más consistentes del mercado. ¿Qué significa esto? Que no es solo que lo hayan hecho bien un mes o dos, sino que han mantenido resultados sólidos y estables en el tiempo, incluso con mercados revueltos.
Gestoras como CaixaBank AM, Renta 4, Kutxabank Gestión o Mapfre AM están destacando con fondos mixtos que combinan bien la prudencia con una cierta ambición. Y eso, en tiempos de incertidumbre, vale oro.
¿Lo mejor de todo? Muchos de estos productos están pensados para perfiles moderados o conservadores, por lo que no necesitas ser un inversor experto ni asumir riesgos locos para beneficiarte de su estrategia. Es más, si tu perfil es tranquilo pero no quieres tener el dinero parado, puede que estés ante una buena opción.
¿Deberías tener un fondo mixto en tu cartera?
La respuesta rápida sería: depende. Pero vamos a desgranarlo un poco para ayudarte a decidir con cabeza:
- ¿Buscas equilibrio entre rentabilidad y riesgo? Los mixtos están pensados justo para eso.
- ¿Tienes un horizonte de inversión de medio o largo plazo? Entonces pueden encajar mejor, porque a corto plazo pueden moverse con algo más de volatilidad.
- ¿Te da pereza mover tu cartera constantemente? Con un fondo mixto, el gestor ya hace ese trabajo por ti, ajustando posiciones según cómo va el mercado.
- ¿Estás empezando a invertir y no sabes por dónde tirar? Puede ser una forma sencilla de empezar con una estrategia diversificada.
Eso sí, no pierdas de vista las comisiones. Aunque suelen ser razonables, conviene compararlas porque algunas gestoras se suben un poco a la parra. Y revisa la trayectoria del gestor, porque a veces el equipo marca la diferencia.
En 2025 los fondos mixtos siguen siendo una alternativa sólida y flexible. No son milagrosos, pero bien elegidos, pueden ayudarte a construir una cartera equilibrada que no te quite el sueño.